435. Cómo planificar de forma visual
En este episodio te contaré cómo planificar de forma visual y a comunicarte de forma efectiva para conseguir tus objetivos de negocio.
Transcripción del episodio
Ingresos Recurrentes – Episodio 435
¡Buenos días! ¿Qué tal? ¿Cómo estás? Hoy es jueves 11 de mayo de 2023. Soy Rosa Suñé Barniol y en este episodio te contaré cómo planificar de forma visual y comunicarte de manera efectiva para alcanzar todos los objetivos de tu negocio.
Pero antes, en recurrentes.com/consultoría, resolvemos ese bloqueo mental que te ha estado acompañando desde que surgió la idea de tu membresía y no sabes por dónde empezar. Desbloqueamos tu negocio para que te proporcione ingresos recurrentes predecibles y escalables.
Si deseas resolver todas esas preguntas, despejar tus dudas y avanzar con tu negocio de membresía, te invitamos a utilizar nuestro servicio de consultoría para negocios de membresía, el cual puedes encontrar en recurrentes.com/consultoría. También puedes contratarlo desde allí.
Ahora, pasemos directamente a la planificación. La planificación visual es una excelente manera de organizarme y presentar información de manera clara, eficiente y fácil de entender. Por ejemplo, utilizo esta técnica para diseñar la identidad visual de mis clientes, así como para crear mis propios diseños. Realizo un moodboard o mural visual en el que agrego diversos recursos para explicar una idea o concepto que tengo en mente. También puede ser útil para comunicar tu propuesta de valor a clientes potenciales.
La planificación visual es una herramienta fantástica para establecer y planificar tus objetivos. Puedes crear un vision board o mural visual en el que añadas imágenes que te ayuden a visualizar cada día hacia dónde quieres dirigirte. Esto te ayudará a realizar tareas diarias que te acerquen a tu objetivo final. Esta parte visual puede ser ideal para acompañarte e incluso puedes usarlo como fondo de pantalla en tu escritorio, recordándote por qué estás realizando esas tareas hoy y qué objetivo deseas lograr a largo plazo.
Ahora bien, al planificar de forma visual, es importante elegir la herramienta más adecuada para ti. Si eres diseñador, puedes utilizar herramientas digitales como Figma, Canva o Photoshop, según tu nivel de conocimiento y comodidad. Si no eres diseñador, incluso puedes hacer un collage con fotografías impresas que recortes de revistas y crear tu propio panel visual. La clave es utilizar la herramienta que te resulte más fácil de usar y con la que te sientas cómodo.
La planificación visual nos ayuda a organizar la información de manera efectiva. Puedes empezar haciendo una lista escrita con los puntos clave o realizar un esquema para generar ideas. Si tienes un socio o puedes contar con otras personas, realizar una lluvia de ideas en grupo puede ser muy útil. Estas listas e ideas te ayudarán a buscar las imágenes que comunicarán tus objetivos. Puedes realizar búsquedas en Google, utilizar Pinterest u otras fuentes para encontrar las imágenes adecuadas. Recuerda guardar la fuente de donde obtuviste cada imagen, ya que podría ser útil para citarla o utilizarla en diseños y contenido.
Una vez recopiladas las imágenes, es hora de empezar a construir tu mural visual. Comienza con un lienzo en blanco y coloca las imágenes que representen y comuniquen tus puntos clave de forma jerarquizada. Evita el exceso de información y prioriza la simplicidad. Es preferible contar con pocas imágenes que transmitan claramente el mensaje que deseas comunicar, en lugar de abrumar con un exceso de imágenes que dispersen la atención del espectador.
La planificación visual, ya sea a través de un moodboard o mural, te servirá tanto para ti mismo como para comunicarte con tus clientes. Cuando diseñes una identidad visual o realices ilustraciones para tus clientes, el moodboard te permitirá mostrarles el estilo y los objetivos de tus creaciones. Podrás recibir retroalimentación y realizar ajustes para lograr un resultado que cumpla con sus expectativas.
Recuerda que esta herramienta visual te ayudará a planificar tus objetivos y a comunicarlos de manera efectiva. Puedes utilizarla como una guía visual para ti mismo y para tu equipo, o como una forma de presentar tu propuesta de valor a tu público objetivo. La clave está en hacer que sea fácil de entender y seguir. Un moodboard bien construido, con una jerarquía visual clara y elementos seleccionados cuidadosamente, será una herramienta poderosa para transmitir tu mensaje.
Antes de concluir, queremos agradecerte por tus valoraciones de cinco estrellas en Apple Podcasts, Spotify y Amazon Music, desde donde nos estés escuchando. También agradecemos tus likes y por compartir nuestros episodios en redes sociales. Todo esto nos ayuda a llegar a más personas interesadas en los ingresos recurrentes y cómo pueden implementar una membresía en su negocio. Además, si te suscribes gratis a nuestra newsletter en recurrentes.com, recibirás consejos diarios sobre ingresos recurrentes y membresías de forma completamente gratuita.
Esto ha sido todo para el episodio de hoy. Gracias por acompañarnos. Nos escuchamos mañana. ¡Adiós!
Por cierto…
Hablemos de ingresos recurrentes.
Todos los días escribo un email con consejos para crear, lanzar y escalar negocios de membresía que irremediablemente generan ingresos recurrentes, estables y predecibles todos los meses.
Si te interesa recibirlos, apúntate y te los mando al correo.
Es justo aquí debajo: