• Saltar al contenido principal
recurrentes.com

recurrentes.com

Todo negocio debe tener una membresía.

  • Campus
  • Empezar ⮕

Principios de usabilidad y cómo aplicarlos a un Membership Site

En este vídeo te contamos los principios de usabilidad y vemos cómo aplicarlos a un Membership Site para diseñarlo centrado en el usuario.

Nos basaremos en los 10 principios de usabilidad de Jakob Nielsen.

Éstos no son los únicos pero probablemente sí son los más populares.

No debemos confundir su popularidad con que sea suficiente cumplir con estos diez principios en un sitio web para que éste ya tenga la garantía de usable.

Lo más recomendable sería poder realizar un test con usuarios reales pero no siempre es posible.

Vamos a ver cómo nos pueden ayudar los principios de usabilidad de Nielsen para crear un Membership Site con un mayor grado de aceptación de los usuarios sin tener que recurrir a un test.

Principios de usabilidad para un Membership Site

La usabilidad es un concepto multidimensional y conseguirla implica seguir un proceso de diseño centrado en el usuario.

Es necesario tener en cuenta al usuario del Membership Site en todo el proceso de diseño y desarrollo del mismo.

Los principios de usabilidad de Nielsen tienen en cuenta las necesidades y el uso del usuario y están formulados para aplicarse a cualquier interacción entre humano y máquina.

Por lo tanto, son perfectamente aplicables en el diseño de interfaz de una página web y, en concreto, en un Membership Site.

Vamos a ver estos 10 principios de usabilidad en bicicleta.studio nuestro sitio de membresía de contenido gratuito sobre Membership Sites. ¡Todo muy meta!

¡Vamos allá!

[edd_restrict message=’

Para acceder a este contenido regístrate GRATIS desde aquí. Si ya tienes cuenta inicia sesión.

‘ id=»any»]

[/edd_restrict]

En concreto, Jakob Nielsen formula 10 principios:

1 – Visibilidad del estado del sistema

El sitio de membresía debe informar siempre al usuario de lo que está pasando mediante la información adecuada en un tiempo razonable.

2 – Adecuación entre el sistema y el mundo real

El sitio de membresía debe hablar el idioma del usuario usando palabras, frases y conceptos familiares para éste.

3 – Libertad y control por parte del usuario

El usuario debe tener a mano una salida de emergencia claramente marcada para abandonar el estado que no desea. También debe tener la posibilidad de deshacer o repetir una acción.

4 – Consistencia y estándares

El usuario no tiene que preguntarse si distintas palabras, situaciones o acciones significan lo mismo.

Es muy recomendable seguir convenciones y ser consistente en el diseño de interfaces.

5 – Ayudar al usuario a reconocer, diagnosticar y recuperarse de los errores

Los mensajes de error deben expresarse en un lenguaje sencillo y sin códigos.

6 – Prevención de errores

Es importante prevenir los errores a través de un diseño adecuado.

Si de todas formas, los mensajes de error aparecen deben incluir una confirmación antes de ejecutar las acciones de corrección.

7 – Reconocer en vez de recordar

Es importante que todas las opciones disponibles para el usuario sean visibles en cada momento.

8 – Flexibilidad y eficiencia de uso

Los aceleradores o atajos pueden facilitar y hacer más rápida la interacción.

Estos también conviven con los elementos de navegación tradicional y no dificultan el acceso ni la interacción a los usuarios menos avanzados.

9 – Estética y diseño minimalista

El diseño minimalista no es solo una tendencia o moda. Consiste en incluir sólo la información necesaria en cada página y útil en ese momento.

Demasiada información compite con la información realmente importante, reduce la visibilidad y desorienta al usuario.

10 – Ayuda y documentación

Lo mejor es que el sitio de membresía pueda usarse sin necesitar de un manual de instrucciones.

Es recomendable usar comentarios en los campos de los formularios o, si lo ves necesario, crear una página de preguntas frecuentes para evitar que el usuario tenga que solicitar ayuda vía atención al cliente o soporte técnico.

Como hemos comentado, cumplir con las 10 reglas no te excluyen de realizar tests con usuarios para mejorar la usabilidad de tu plataforma al máximo pero te permite detectar esos errores en la usabilidad más evidentes que se repiten en plataformas similares.

Por cierto, sabías que…

El mayor problema de tu negocio es la falta de ingresos recurrentes.

Descubre nuestra metodología exacta para construir un negocio simple, estable y escalable que te genere ingresos recurrentes de forma inteligente.

Deja tu email y copia nuestro método:

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Información básica sobre Protección de Datos Responsable: Knowledge LLC, A SERIES OF OTOCO RMI LLC; Finalidad: Responder a tus emails de contacto y enviarte contenidos gratuitos de valor y ofertas comerciales de recurrentes.com; Legitimación: Nos das tu permiso expreso para dicha finalidad; Destinatarios: Tus datos se guardan en una Base de datos alojada en inte, Implantación de Nuevas Técnicas Empresariales SL, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy; Plazo de conservación de datos: Durante el tiempo que los necesitemos para prestar el servicio o para cumplir con las obligaciones legales; Cesión de datos: Nunca cederemos tus datos a nadie, excepto si nos obliga la ley. Si no rellenas el formulario, no podremos comunicarnos contigo; Derechos: Y obviamente puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos cuando quieras; Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos personales aquí.

© 2025 Knowledge LLC, A SERIES OF OTOCO RMI LLC | Aviso legal · Política de privacidad · Política de contratación · Política de cookies